Noticias de Bolsa

Argentina recurre a la OMC por una medida “anti-dumping” de EE.UU. en el mercado de acero


Argentina recurre a la OMC por una medida "anti-dumping" de EE.UU. en el mercado de acero

 

CL
+0,82%

Añadir/Eliminar de la cartera

Añadir a mi lista de seguimiento

Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones

Tipo:

Compra
Venta

Fecha:

 

Cantidad:

Precio

Valor del punto:


Apalancamiento:

1:1
1:10
1:25
1:50
1:100
1:200
1:400
1:500
1:1000

Comisión:


 

Crear una nueva lista de seguimiento
Crear

Crear nueva cartera de posiciones
Añadir
Crear

+ Añadir otra posición
Cerrar

HRCc1
-0,27%

Añadir/Eliminar de la cartera

Añadir a mi lista de seguimiento

Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones

Tipo:

Compra
Venta

Fecha:

 

Cantidad:

Precio

Valor del punto:


Apalancamiento:

1:1
1:10
1:25
1:50
1:100
1:200
1:400
1:500
1:1000

Comisión:


 

Crear una nueva lista de seguimiento
Crear

Crear nueva cartera de posiciones
Añadir
Crear

+ Añadir otra posición
Cerrar

Buenos Aires, 26 may (.).- El Gobierno argentino ha recurrido al sistema de solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) ante las medidas “anti-dumping” fijadas por Estados Unidos a sus exportaciones de manufacturas de acero.

La Cancillería argentina ha explicado en un comunicado que dichas medidas perjudican la exportación de tubos para campos petrolíferos, conocidos como OCTG, “un producto siderúrgico de alto valor agregado” utilizado en la industria del gas y del petróleo.

Según el Ejecutivo, las exportaciones argentinas de OCTG se han visto “seriamente afectadas” desde noviembre del año pasado por una medida “anti-dumping” adoptada por Estados Unidos.

Esta medida, de acuerdo con estimaciones del Gobierno argentino, provocaría un perjuicio económico al país suramericano de 1.000 millones de dólares en pérdidas de exportaciones durante los próximos cinco años.

Asimismo, la iniciativa estadounidense, según Argentina, “no ha servido para aliviar el supuesto daño a la industria de Estados Unidos”, ya que sólo se ha facilitado el reemplazo de tubos de origen argentino por los de otros de diferente procedencia y a un precio menor.

“Los intentos de encontrar una solución de común acuerdo no han dado resultado, por lo tanto el Gobierno argentino ha decidido recurrir al sistema de solución de diferencias de la OMC, en defensa de los intereses de las exportaciones argentinas y en la búsqueda de una nueva instancia de negociación”, se resalta en la nota.

El Gobierno recordó que las exportaciones argentinas de OCTG ya se encontraban sujetas a una cuota impuesta en 2018, “que limita las ventas nacionales a un volumen que no causa daño al mercado estadounidense”.

Según cifras oficiales, el país suramericano exportó manufacturas de origen industrial a Estados Unidos, México y Canadá por un valor de 3.317 millones de dólares en 2022, un 6,6 % más que un año antes.

Fuente

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button