Autoridades suizas estudian imponer pérdidas a tenedores de bonos de Credit Suisse: fuentes
Edificio del banco Credit Suisse en el Circular Quay de Sídney, Australia. 17 marzo 2023. REUTERS/Jaimi Joy
CSGN
-8,01%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición
Posición añadida con éxito a:
Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
Tipo:
Compra
Venta
Fecha:
Cantidad:
Precio
Valor del punto:
Apalancamiento:
1:1
1:10
1:25
1:50
1:100
1:200
1:400
1:500
1:1000
Comisión:
Crear una nueva lista de seguimiento
Crear
Crear nueva cartera de posiciones
Añadir
Crear
+ Añadir otra posición
Cerrar
UBSG
-1,16%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición
Posición añadida con éxito a:
Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
Tipo:
Compra
Venta
Fecha:
Cantidad:
Precio
Valor del punto:
Apalancamiento:
1:1
1:10
1:25
1:50
1:100
1:200
1:400
1:500
1:1000
Comisión:
Crear una nueva lista de seguimiento
Crear
Crear nueva cartera de posiciones
Añadir
Crear
+ Añadir otra posición
Cerrar
Por John O’Donnell
FRÁNCFORT, 19 mar (Reuters) – Las autoridades suizas están estudiando la posibilidad de imponer pérdidas a los tenedores de bonos de Credit Suisse (SIX:CSGN) como parte de un rescate del banco, dijeron el domingo dos fuentes con conocimiento del asunto.
Sin embargo, los reguladores europeos se muestran recelosos ante tal medida por temor a que pueda afectar a la confianza de los inversores en el resto del sector financiero europeo, dijeron las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato.
Aún no se ha tomado una decisión definitiva y las condiciones podrían cambiar, según las fuentes.
Las pérdidas de los tenedores de bonos podrían ser mayores si Credit Suisse fuera liquidado que si fuera adquirido por UBS (SIX:UBSG), dijo una de las fuentes. Las autoridades están tratando de diseñar una adquisición de Credit Suisse por UBS antes de que los mercados financieros reabran el lunes.
El regulador suizo FINMA no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Credit Suisse y UBS declinaron hacer comentarios.
(Reporte de John O’Donnell y Chiara Elisei; escrito por Tommy Reggiori Wilkes; editado en español por Carlos Serrano)