Commodities y futuros

Bruselas quiere extraer y procesar más materias primas en la UE para 2030


Bruselas quiere extraer y procesar más materias primas en la UE para 2030

 

Copper
+0,79%

Añadir/Eliminar de la cartera

Añadir a mi lista de seguimiento

Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones

Tipo:

Compra
Venta

Fecha:

 

Cantidad:

Precio

Valor del punto:


Apalancamiento:

1:1
1:10
1:25
1:50
1:100
1:200
1:400
1:500
1:1000

Comisión:


 

Crear una nueva lista de seguimiento
Crear

Crear nueva cartera de posiciones
Añadir
Crear

+ Añadir otra posición
Cerrar

PA
+0,40%

Añadir/Eliminar de la cartera

Añadir a mi lista de seguimiento

Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones

Tipo:

Compra
Venta

Fecha:

 

Cantidad:

Precio

Valor del punto:


Apalancamiento:

1:1
1:10
1:25
1:50
1:100
1:200
1:400
1:500
1:1000

Comisión:


 

Crear una nueva lista de seguimiento
Crear

Crear nueva cartera de posiciones
Añadir
Crear

+ Añadir otra posición
Cerrar

PL
+0,39%

Añadir/Eliminar de la cartera

Añadir a mi lista de seguimiento

Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones

Tipo:

Compra
Venta

Fecha:

 

Cantidad:

Precio

Valor del punto:


Apalancamiento:

1:1
1:10
1:25
1:50
1:100
1:200
1:400
1:500
1:1000

Comisión:


 

Crear una nueva lista de seguimiento
Crear

Crear nueva cartera de posiciones
Añadir
Crear

+ Añadir otra posición
Cerrar

NICKEL
+1,33%

Añadir/Eliminar de la cartera

Añadir a mi lista de seguimiento

Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones

Tipo:

Compra
Venta

Fecha:

 

Cantidad:

Precio

Valor del punto:


Apalancamiento:

1:1
1:10
1:25
1:50
1:100
1:200
1:400
1:500
1:1000

Comisión:


 

Crear una nueva lista de seguimiento
Crear

Crear nueva cartera de posiciones
Añadir
Crear

+ Añadir otra posición
Cerrar

Bruselas, 16 mar (.).- La Comisión Europea quiere que para 2030 la Unión Europea sea capaz de extraer en su territorio el 10 % de las materias primas críticas que consume al año, procesar el 40 % de esa demanda y reciclar el 15 %, un acelerón con respecto a los niveles actuales que busca reducir la dependencia europea de otras potencias, sobre todo de China.

Los objetivos se han fijado en la Ley de Materias Primas Críticas presentada este jueves dentro de una batería de medidas destinada a aumentar la competitividad de la industria europea y garantizarle un puesto en la carrera tecnológica global a la que China, Estados Unidos o Japón destinarán inversiones milmillonarias.

Litio, níquel, silicio, magnesio, paladio y otros elementos de la nueva lista de 30 materias primas identificadas como críticas por la Comisión son imprescindibles para la fabricación de casi cualquier tecnología, desde teléfonos móviles y baterías hasta aplicaciones de defensa, pasando por paneles solares, y se espera que su demanda crezca exponencialmente en los próximos años.

Pero a día de hoy la UE tiene una exacerbada dependencia de países terceros para obtenerlos: China le proporciona el 98 % de las tierras raras y el 93 % del magnesio, entre otros siete minerales de los que es su principal proveedor; Turquía el 98 % del borato, Chile el 78 % del litio y Sudáfrica el 71 % del platino, entre otros.

Para paliar la situación, Bruselas fija ahora como objetivo que para las 16 materias primas críticas consideradas “estratégicas” ningún país tercero pueda representar más del 65 % del consumo anual de la UE en ninguna etapa de la cadena de procesado. Estas incluyen las tierras raras, litio, silicio, magnesio, cobre o titanio, entre otras.

La estrategia pasa en primer lugar por aumentar la producción en suelo europeo, acelerando los permisos para la extracción, que hoy pueden tardar hasta cinco años e implicar a cuatro administraciones, y creando ventanillas únicas para reducir burocracia.

Además se identificarán “proyectos estratégicos” que podrán estar dentro o fuera de la UE y tendrán facilidades adicionales para acceder a financiación y permisos más rápidos, de dos años como máximo en el caso de la extracción y un año para el procesado y el reciclado.

La Comisión propone además que los Estados desarrollen programas para explorar los recursos geológicos con que cuentan en su terreno. Actualmente, Europa solo representa un 3 % del presupuesto global de exploración y la mitad viene de tres países: España, Finlandia y Suecia.

Con el fin de prevenir futuras crisis, Bruselas vigilará las cadenas de suministros y pedirá a los Estados que analicen y coordinen sus reservas de materias estratégicas, de modo que se identifiquen vulnerabilidades o se evite que varios países acumulen lo mismo. Algunas grandes empresas también tendrán que realizar auditorías de sus cadenas, incluidos test de estrés.

El Ejecutivo comunitario pone el acento en dar una segunda vida a los materiales, por lo que reclama a los gobiernos medidas para mejorar la recogida y reciclado de deshechos ricos en materias primas críticas (como los dispositivos electrónicos de uso doméstico), y que analicen si es posible reciclar los deshechos de minas activas o cerradas hace tiempo.

La Ley no contempla, sin embargo, nueva financiación para acometer esta tarea, por lo que los Estados dependerán sobre todo de sus presupuestos y de la flexibilidad que la Comisión aprobó la semana pasada para que den ayudas públicas a sectores “verdes”.

El segundo pilar de esta estrategia es la diversificación de la cadena de suministros a través de nuevas alianzas comerciales y de inversión con socios fiables, incluidas “economías emergentes y en desarrollo” a través del programa de inversiones internacionales Global Gateway, con el que Europa quiere competir con la creciente presencia de China en estas regiones.

(foto) (vídeo)

Fuente

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button