Datos macro

Claves de la reforma laboral que presentará el Gobierno colombiano


Claves de la reforma laboral que presentará el Gobierno colombiano

 

UBER
-2,90%

Añadir/Eliminar de la cartera

Añadir a mi lista de seguimiento

Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones

Tipo:

Compra
Venta

Fecha:

 

Cantidad:

Precio

Valor del punto:


Apalancamiento:

1:1
1:10
1:25
1:50
1:100
1:200
1:400
1:500
1:1000

Comisión:


 

Crear una nueva lista de seguimiento
Crear

Crear nueva cartera de posiciones
Añadir
Crear

+ Añadir otra posición
Cerrar

Bogotá, 16 mar (.).- El Gobierno colombiano presenta este jueves al Congreso el proyecto de reforma laboral con el que busca hacer más digna la vida de los trabajadores, una iniciativa considerada por el presidente Gustavo Petro.

La presentación del proyecto tendrá lugar a las 17.00 hora local (22.00 GMT) y contará con la presencia de Petro, al igual que lo hizo en febrero pasado cuando se radicó en el Congreso la reforma de la salud.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, asegura que el proyecto de ley fue redactado con base en 142 reuniones en subcomisiones con expertos y en mesas regionales y recoge los principios básicos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La iniciativa tiene tres pilares, el primero de los cuales es el de los principios constitucionales, que prevé la igualdad de oportunidades para trabajadores del sector público o privado, cualquiera que sea su situación contractual, de modo que tengan una remuneración mínima y estabilidad de empleo.

El segundo es el derecho individual al trabajo, y el tercero engloba el derecho laboral colectivo, con garantías para la asociación sindical, negociación colectiva y huelga.

Los siguientes son los principales puntos de la reforma laboral:

– Recargo dominical del 100 %. Actualmente el pago del recargo dominical es del 75 %.

– El recargo por nocturnidad, que actualmente es desde las nueve de la noche hasta las seis de la mañana, se amplía a doce horas y empieza a contar a las seis de la tarde.

– Incremento anual obligatorio por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para sueldos superiores a un salario mínimo.

– Se busca disminuir los contratos de trabajo a término fijo por los de plazo indefinido.

– Los trabajadores extranjeros gozarán de las mismas garantías laborales concedidas a los nacionales, salvo las limitaciones que establezcan la Constitución o la ley.

– El estatus migratorio no será óbice para la exigencia de las garantías laborales y de seguridad social. Sin embargo, una vez iniciado el contrato de trabajo, se deberá facilitar la regularidad migratoria del trabajador.

– La licencia de paternidad aumentará de manera progresiva desde las dos semanas actuales hasta llegar a las 12 semanas a partir de 2025.

– El proyecto reconoce la existencia de una relación laboral entre las aplicaciones tecnológicas, como por ejemplo Uber (NYSE:UBER) y Rappi, y sus colaboradores, pues señala que las autoridades podrán verificar la laboralidad siguiendo las recomendaciones de la OIT.

– También se plantea que todas las personas que presten servicios mediante las plataformas de transporte y entrega de productos y comida tienen que contar con acceso a la seguridad social.

Fuente

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button