General

“El mundo le está fallando a las naciones en desarrollo”, dice jefe de la ONU en cumbre del G77


UN Secretary-General Antonio Guterres speaks at the opening ceremony of the G77+China summit in Havana, Cuba, September 15, 2023. REUTERS/Alexandre Meneghini

Por Nelson Acosta y Marc Frank

LA HABANA, 15 sep (Reuters) – El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, elogió el viernes los esfuerzos para lograr un mejor acuerdo en el ámbito internacional para el Sur Global, al inaugurar en La Habana una cumbre del grupo G77 de naciones en desarrollo más China.    El tema de las reuniones es la brecha científica y tecnológica entre países ricos y pobres, y su impacto en el desarrollo.    Guterres dijo que una mayor igualdad internacional era esencial para construir al consenso necesario para abordar el cambio climático y todas las cuestiones de desarrollo.

“El mundo le está fallando a las naciones en desarrollo”, dijo, al expresar la esperanza de que la reunión fortalezca la influencia de los participantes en asuntos que van desde la cooperación para mitigar el cambio climático hasta la reducción del peso de la deuda externa.    Golpeados por el clima extremo, la pandemia, la tensión internacional y las dificultades económicas, los países en desarrollo están presionando para obtener un mejor trato de los países desarrolladas en varios frentes, desde las finanzas internacionales hasta el intercambio de tecnología.    El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, enumeró una serie de estadísticas que, dijo, resaltan la desigualdad internacional y que ahora incluyen Internet y los avances en la tecnología digital.    “La ciencia, la tecnología y la innovación han llegado a lo inimaginable”, afirmó, y apuntó que “podrían beneficiar enormemente a nuestros países (…), pero no están siendo compartidas”, señaló en un discurso.    El G77, que se lanzó inicialmente en 1964 con 77 naciones, ahora tiene 134 países adscritos.    China dice que no es miembro del G77, a pesar de estar incluida como tal en el bloque, pero Pekín dice que apoya los reclamos legítimos del grupo y que ha mantenido relaciones de cooperación.    Si bien más de un centenar de delegaciones participan en la Cumbre, que finaliza el sábado, sólo unas pocas decenas están encabezadas por jefes de Estado.

(Reporte de Nelson Acosta y Marc Frank en La Habana.; Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button