Emisor chileno dice que bancos tienen “holgura” para cumplir nuevo requerimiento capital
Emisor chileno dice que bancos tienen "holgura" para cumplir nuevo requerimiento capital
CSGN
0,00%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición
Posición añadida con éxito a:
Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
Tipo:
Compra
Venta
Fecha:
Cantidad:
Precio
Valor del punto:
Apalancamiento:
1:1
1:10
1:25
1:50
1:100
1:200
1:400
1:500
1:1000
Comisión:
Crear una nueva lista de seguimiento
Crear
Crear nueva cartera de posiciones
Añadir
Crear
+ Añadir otra posición
Cerrar
Santiago de Chile, 25 may (.).- El Banco Central de Chile dijo este jueves que las entidades bancarias tienen “holgura” para cumplir con un instrumento preventivo activado por primera vez en el país y que les exige un aumento del 0,5 % de sus activos ponderados por riesgo en un plazo de 12 meses.
“No es necesario que salgan a buscar capital ni que salgan a contraer el crédito. Es perfectamente posible que lo hagan con parte de las holguras”, dijo la presidenta del emisor, Rossana Costa, al tiempo que consideró que la comparación entre ese espacio y “este 0,5 % es más que adecuada, y más aún en un plazo a un año”.
“Cada banco va a completar su ‘colchón’ como estime, en función de su mejor gestión”, agregó Costa durante un acto en la Asociación de Bancos.
Por unanimidad, el Consejo del Banco Central resolvió el martes activar por primera vez el Requerimiento de Capital Contracíclico (RCC) “como una medida precautoria ante la mayor incertidumbre externa” y el aumento de riesgo de que se pueda producir un “shock externo severo”.
“Aunque su probabilidad es baja, su efecto negativo en la economía (chilena) sería significativo”, señaló el emisor.
El requerimiento de más capital es una atribución del Banco Central chileno, enmarcada en la adaptación a los estándares de Basilea III.
El anuncio, que sorprendió a la banca, tiene lugar semanas después de las quiebra de bancos estadounidenses Silicon Valley Bank, Signature y First Republic y la caída del gigante suizo Credit Suisse (SIX:CSGN).
El sector, crítico con la decisión del emisor, calcula que son unos 1.500 millones de dólares y sostiene que la activación del mecanismo podría llevar a una contracción del crédito
Costa recordó que el RCC es un mecanismo “preventivo”, que fue aplicado en varios países desarrollados durante los peores momentos de la pandemia y que “tiene efectos muy acotados y transitorios en la evolución del crédito”.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, respaldó la decisión del banco y dijo la banca consiguió “resultados bastante positivos en 2022 y tiene provisiones voluntarias por encima de la norma legal”.
“Los bancos tienen espacio para poder constituir este requerimiento sin necesidad de contraer el crédito” aseguró Marcel, quien fue presidente del emisor en el periodo 2016-2022.
La industria bancaria cerró 2022 con unas ganancias de 6.396 millones de dólares, lo que significó un incremento del 26,8 % en doce meses.