Datos macro

Guindos (BCE) señala a los servicios como la fuente “más preocupante” de inflación


Guindos (BCE) señala a los servicios como la fuente "más preocupante" de inflación

Bruselas, 25 may (.).- El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, consideró este jueves que el elemento “más preocupante” de la alta inflación subyacente en la eurozona es el aumento de los precios de los servicios y aseguró que la institución vigila este factor.

En un debate con la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo sobre el informe anual del BCE para 2022, De Guindos subrayó que las proyecciones del banco indican “claramente” que la inflación general “va a descender rápidamente” desde el 7 % actual, mientras que la subyacente -que excluye el efecto de los precios de energía y alimentos frescos por ser más volátiles- va a ser más firme.

La razón, explicó, es que los factores que impulsan la inflación “están cambiando”, por lo que, de los precios energéticos y los cuellos de botella en las cadenas de suministros, se ha pasado a prestar “mucha más atención” a la evolución de los salarios y los márgenes de beneficios.

En el caso de la inflación subyacente, “la parte que es mucho más preocupante es la inflación de los precios de los servicios”, dijo el exministro español, para quien esto se debe a que su demanda está aumentado y estos son muy sensibles a la evolución de los salarios.

“Esto es algo que estamos vigilando muy de cerca y, desde mi punto de vista, creo que esto va a ser el elemento más preocupante de la inflación subyacente y la inflación en general”, insistió.

Apuntó además que la inflación general en los distintos países será un indicador “engañoso” en los próximos meses, puesto que la tasa está influida por las medidas de apoyo por la crisis energética y la guerra introducidas por cada estado, por lo que instó a “mirar a la subyacente”.

De Guindos recordó que la inflación general ha caído desde el máximo que alcanzó en octubre pasado, pero la tasa subyacente “sigue elevada” (5,6 % en abril) debido en parte a la presión del coste de los insumos; y advirtió de que existen riesgos al alza si se produce un aumento mayor de lo esperado de los salarios o los márgenes de beneficios o si las expectativas de inflación siguen por encima de su objetivo durante mucho tiempo.

Aunque también hay riesgos a la baja en caso de que se produzcan nuevas tensiones en los mercados financieros o se debilite la demanda, por ejemplo a consecuencia de una ralentización del crédito bancario o una mejor transmisión de su política monetaria.

De Guindos insistió, en todo caso, en que las proyecciones apuntan a una inflación “demasiado alta por demasiado tiempo” por lo que el BCE, si bien ya ha endurecido su política monetaria “sin precedentes” desde el pasado julio, asegurará que los tipos de interés lleguen a niveles lo suficientemente restrictivos como para bajar la inflación.

“Nuestras futuras decisiones asegurarán que los tipos se llevan a niveles lo suficientemente restrictivos para lograr un retorno oportuno de la inflación a nuestro objetivo a medio plazo del 2 % y se mantendrán en esos niveles tanto tiempo como sea necesario”, afirmó.

El vicepresidente del BCE dijo además que las subidas de tipos de interés “deberían reflejarse no solo en los activos y préstamos, sino también en los depósitos bancarios”.

“Es obvio que tiene que ocurrir”, aseguró, añadiendo que “habrá más competencia” y se verá una salida de depósitos hacia fondos del mercado del dinero, por ejemplo, porque ofrecen un mejor retorno.

Fuente

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button