Incertidumbre y división en la Fed: ¿Vendrán más alzas a las tasas?
Investing.com – Cuando el Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió aumentar 25 puntos base (pb) la tasa de interés para llevarla a un nivel máximo de 5.25%, a inicios de mayo, lo hizo en un ambiente de incertidumbre sobre cuánto más endurecimiento en la política monetaria era necesario.
De lo que sí existía certeza al interior del Comité es que la inflación se encuentra en un nivel “inaceptablemente alto”, por encima del objetivo del 2% planteado por la Fed, según revelaron las minutas de la reunión de política monetaria del FOMC, celebrada del 2 al 3 de mayo.
“En general, los participantes expresaron su incertidumbre acerca de cuánto más endurecimiento de las políticas podría ser apropiado. Muchos participantes se centraron en la necesidad de mantener abiertas las opciones después de esta reunión”, se lee en las minutas.
ACTAS DE LA FED:
Si bien la decisión de subir 25 pb en la última reunión fue unánime, existe una división sobre las perspectivas a futuro entre los funcionarios integrantes del FOMC.
Las minutas consignan, por un lado, los comentarios de algunos participantes quienes sostienen que el descenso de la inflación al 2% podría continuar siendo “inaceptablemente lento”, por lo que “probablemente se justifique un endurecimiento adicional de la política en futuras reuniones”.
Por otro lado, las actas de la reunión señalan que varios participantes observaron que “si la economía evoluciona de acuerdo con sus perspectivas actuales, entonces puede que no sea necesario reafirmar más la política después de esta reunión”.
“A la luz de los riesgos prominentes para los objetivos del Comité con respecto tanto al máximo empleo como a la estabilidad de precios, los participantes en general señalaron la importancia de monitorear de cerca la información entrante y sus implicaciones para las perspectivas económicas”, dicen las minutas.
El escenario de insolvencia debido a la falta de avances en las negociaciones sobre el techo de la deuda en Estados Unidos fue un factor de preocupación externado por algunos participantes, señalando que esto “amenaza con perturbaciones significativas en el sistema financiero y condiciones financieras más estrictas que debilitan la economía”
¡ÚLTIMOS DÍAS! Consigue 30 días gratis de InvestingPro en este enlace, usando el código “LUISMINEGOCIOS” ¡Pruébalo YA!
Recesión “leve” en EE.UU. a finales del año
Durante la reunión, los funcionarios del FOMC se condujeron bajo un pronóstico económico que continuaba asumiendo que los efectos del endurecimiento adicional en las condiciones crediticias bancarias, y en medio de condiciones financieras ya estrictas, conducirían a una recesión leve a partir de finales de este año, seguida de un ritmo de recuperación moderado.
“Se proyectó que el PIB real se desaceleraría durante los próximos dos trimestres antes de caer modestamente tanto en el cuarto trimestre de este año como en el primer trimestre del próximo año. Se proyectó que el crecimiento del PIB real durante 2024 y 2025 estaría por debajo de la estimación del personal técnico sobre el crecimiento potencial de la producción”, refieren las minutas.
Los pronósticos del FOMC también consignan que la tasa de desempleo en Estados Unidos aumentará este año para después alcanzar su punto máximo el próximo año y luego comenzaría a disminuir gradualmente en 2025.