La economía chilena creció un 0,6 % en el tercer trimestre del año
La economía chilena creció un 0,6 % en el tercer trimestre del año
Copper
+0,18%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición
Posición añadida con éxito a:
Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
Tipo:
Compra
Venta
Fecha:
Cantidad:
Precio
Valor del punto:
Apalancamiento:
1:1
1:10
1:25
1:50
1:100
1:200
1:400
1:500
1:1000
Comisión:
Crear una nueva lista de seguimiento
Crear
Crear nueva cartera de posiciones
Añadir
Crear
+ Añadir otra posición
Cerrar
(Actualiza la EC1526 con reacciones del Gobierno chileno en cuarto párrafo)
Santiago de Chile, 20 nov (.).- El producto interior bruto (PIB) de Chile creció un 0,6 % en el tercer trimestre del año en comparación con el mismo periodo del año anterior, según publicó este lunes el Banco Central.
El resultado fue impulsado “principalmente, por el aumento de las actividades de minería, servicios personales” y suministro de electricidad, agua y gestión de desechos, detalló el organismo.
Por su parte, el PIB desestacionalizado avanzó un 0,3 % en el trimestre, mientras que el PIB no minero del mayor productor de cobre del mundo presentó una variación negativa del 0,1 % en doce meses.
“Los datos económicos dan cuenta de que la actividad económica en Chile se está fortaleciendo, que se está recuperando y que vamos por un buen camino”, dijo en rueda de prensa la portavoz oficial, Camila Vallejo.
Para la portavoz, la cifra conocida este lunes “es un tapabocas a los que siempre trata de augurar los peores pronósticos”.
La demanda interna, en tanto, exhibió una caída del 3,6 % “incidida por un menor consumo e inversión”, señaló el emisor.
La economía chilena se recuperó más rápido de lo esperado tras la pandemia, con un aumento histórico del 11,7 % en 2021, pero en 2022 se comenzó a ralentizar y cerró con un crecimiento del 2,4 %.
Ante el riesgo de enfriar demasiado la economía, el emisor decidió en julio iniciar un ciclo de relajamiento monetario y el actual tipo de interés se ubica en un 9 %.