Noticias de Bolsa

Las empresas alemanas no quieren renunciar al mercado chino, pero sí diversificar


Las empresas alemanas no quieren renunciar al mercado chino, pero sí diversificar

 

BASFN
-0,81%

Añadir/Eliminar de la cartera

Añadir a mi lista de seguimiento

Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones

Tipo:

Compra
Venta

Fecha:

 

Cantidad:

Precio

Valor del punto:


Apalancamiento:

1:1
1:10
1:25
1:50
1:100
1:200
1:400
1:500
1:1000

Comisión:


 

Crear una nueva lista de seguimiento
Crear

Crear nueva cartera de posiciones
Añadir
Crear

+ Añadir otra posición
Cerrar

VOWG_p
-0,85%

Añadir/Eliminar de la cartera

Añadir a mi lista de seguimiento

Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones

Tipo:

Compra
Venta

Fecha:

 

Cantidad:

Precio

Valor del punto:


Apalancamiento:

1:1
1:10
1:25
1:50
1:100
1:200
1:400
1:500
1:1000

Comisión:


 

Crear una nueva lista de seguimiento
Crear

Crear nueva cartera de posiciones
Añadir
Crear

+ Añadir otra posición
Cerrar

NSUG
0,00%

Añadir/Eliminar de la cartera

Añadir a mi lista de seguimiento

Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones

Tipo:

Compra
Venta

Fecha:

 

Cantidad:

Precio

Valor del punto:


Apalancamiento:

1:1
1:10
1:25
1:50
1:100
1:200
1:400
1:500
1:1000

Comisión:


 

Crear una nueva lista de seguimiento
Crear

Crear nueva cartera de posiciones
Añadir
Crear

+ Añadir otra posición
Cerrar

P911_p
-0,55%

Añadir/Eliminar de la cartera

Añadir a mi lista de seguimiento

Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones

Tipo:

Compra
Venta

Fecha:

 

Cantidad:

Precio

Valor del punto:


Apalancamiento:

1:1
1:10
1:25
1:50
1:100
1:200
1:400
1:500
1:1000

Comisión:


 

Crear una nueva lista de seguimiento
Crear

Crear nueva cartera de posiciones
Añadir
Crear

+ Añadir otra posición
Cerrar

Berlín, 25 may (EFE). Mientras que el Gobierno de coalición alemán encabezado por Olaf Scholz lucha por definir su estrategia para China, las empresas alemanas no quieren renunciar a ese mercado, aunque están dispuestas a reducir los riesgos de una excesiva dependencia de su mayor socio comercial.

Ante la línea dura defendido por sus socios Verdes, Scholz propugna el principio de decir no al “decoupling” (desacople) de China, pero sí al “derisking” (reducción de riesgos), a través de la diversificación de las cadenas de suministro, como reiteró en la cumbre del G7 en Hiroshima (Japón).

Según datos de la agencia oficial Destatis, el volumen de comercio con China en el primer trimestre del año se cifró en 64.700 millones de euros, un 10,5 % menos interanual, sobre todo por la caída de las exportaciones, ya que en concreto las de vehículos de motor se desplomaron casi en un cuarto.

Según indicaron a EFE fuentes del ámbito empresarial, la exposición de la economía alemana a un posible riesgo procedente del mercado chino no supera el 10 %, pero sí que es mucho mayor en empresas concretas, como el consorcio automovilístico Volkswagen (ETR:VOWG_p) (VW) o la química BASF (ETR:BASFN).

“Las empresas se toman la reducción de riesgos muy en serio”, declaró a EFE el responsable de comercio exterior de la Cámara de Comercio e Industria Alemana (DIHK), Volker Treier.

“Por eso las empresas ya están buscando nuevos suministradores, estudian nuevas vías de transporte y calculan el coste de los riesgos políticos. Pero la diversificación siempre tiene un precio”, añadió y agregó que encontrar alternativas supone “un gran reto”.

Las soluciones halladas con frecuencia no son idóneas, señaló, aunque encontrar alternativas en la región Asia-Pacífico es posible, en particular en países como India e Indonesia, por lo que -según dijo- supondría una gran ayuda que Alemania cerrase con ellos acuerdos de libre comercio.

Treier alertó además de las “masivas” consecuencias de un “desacople” de China, ya que los componentes procedentes del gigante asiático son cruciales para la transición energética y de movilidad y para la digitalización.

De acuerdo con un estudio publicado esta semana por la Asociación Federal de la Industria Alemana (BDI), los beneficios obtenidos a través de inversiones alemanas en China entre 2017 y 2021 fueron entre 7.000 y 11.000 millones de euros anuales, lo que representa entre el 12 y el 16 % de los beneficios totales procedentes del extranjero.

El dato, muy por debajo de la media europea del 56 %, significa según la organización que se puede “rebajar la alarma” en el debate sobre la dependencia de China.

Aunque según los autores del estudio en general no existe una dependencia crucial, critican que algunas grandes empresas especialmente expuestas no proporcionan suficientes informaciones sobre riesgos geopolíticos específicos y funcionan con poca transparencia en ese sentido.

En el caso de VW, que recientemente tuvo que ceder a la china BYD el primer puesto como principal vendedor de vehículos en China, la empresa de Wolfsburgo ha señalizado públicamente que quiere seguir apostando por aquel mercado.

El consejero delegado del grupo, Oliver Blume, se declaró impresionado por los avances tecnológicos logrados en China durante la presentación de los resultados de 2022 el pasado mes de marzo, y destacó que el 25 % de las nuevas matriculaciones en el país son eléctricas.

Por ello, quiere adaptar la oferta de eléctricos de VW en China a los gustos de los clientes y aumentar la oferta de las marcas Porsche (ETR:P911_p) y Audi (F:NSUG) en ese país.

No obstante, el mayor fabricante de automóviles europeo ha puesto también los ojos en el mercado indio, con su gran potencial de crecimiento, según dijo recientemente en una entrevista su jefe de finanzas, Arno Antlitz.

Además, para lidiar con el creciente coste de las materias primas, abogó por una estrategia de integración vertical, como parte de la cual VW se involucre más en la cadena de producción de aquellas para asumir un mayor control.

cph-

Fuente

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button