Economía

Orbán busca apoyos con una encuesta que cuestiona las políticas de la UE y la adhesión de Ucrania


FOTO DE ARCHIVO: El primer ministro húngaro, Viktor Orban, en una cumbre de líderes de la Unión Europea en Bruselas, Bélgica. 27 de octubre de 2023. REUTERS/Johanna Geron

BUDAPEST, 17 nov (Reuters) – El Gobierno húngaro envió el viernes una encuesta a sus ciudadanos en la que se preguntaba si la Unión Europea debería asignar más fondos a Ucrania o concederle la adhesión, en una medida que los analistas consideraron un intento del primer ministro, Viktor Orbán, de aumentar su apoyo.

El apoyo al partido que lidera Orbán, Fidesz, ha caído 5 puntos en el último año, según una encuesta realizada en octubre por el centro de pensamiento liberal Republikon, mientras Hungría lucha contra la tasa de inflación más alta de la UE y una desaceleración económica.

El 29% del electorado seguía apoyando a Fidesz, muy por delante de su rival más cercano de la oposición, con un 12%, pero Orbán querrá seguramente invertir la tendencia antes de las elecciones al Parlamento Europeo del próximo mes de junio.

“Se ha iniciado una ruptura con la base electoral (…) esta campaña pretende detenerla”, declaró Zoltan Novak, analista político del centro de estudios Centre for Fair Political Analysis. “Es una buena herramienta para sacudir a sus votantes de base”

Otra encuesta de la encuestadora Median también mostró un descenso de 5 puntos en el apoyo a Fidesz entre febrero y octubre.

Orbán, en el poder desde 2010, ha estado en desacuerdo con la UE porque el bloque congeló el acceso de Hungría a miles de millones de euros de fondos debido a la preocupación por el retroceso democrático del país durante su Gobierno, acusaciones que Orbán niega.

Las preguntas de la encuesta están formuladas de forma que la UE parece estar favoreciendo a Ucrania en detrimento de Hungría, Estado miembro del bloque.

A principios de esta semana, Orbán declaró que la estrategia del bloque de enviar dinero y ayuda militar a Ucrania había fracasado, y que se oponía a iniciar negociaciones de adhesión con Kiev.

Su Gobierno ha adoptado una postura sobre Ucrania distinta a la del resto del bloque, absteniéndose de suministrar armas y criticando las sanciones de la UE a Rusia, aunque finalmente ha respaldado todas las impuestas hasta ahora.

(Información de Boldizsar Gyori; editado por Mark Potter; editado en español por Javi West Larrañaga)

Fuente

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button