Trabajadores de EasyJet en Portugal comienzan huelga de 5 días con alta adhesión
Trabajadores de EasyJet en Portugal comienzan huelga de 5 días con alta adhesión
9202
+1,76%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición
Posición añadida con éxito a:
Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
Tipo:
Compra
Venta
Fecha:
Cantidad:
Precio
Valor del punto:
Apalancamiento:
1:1
1:10
1:25
1:50
1:100
1:200
1:400
1:500
1:1000
Comisión:
Crear una nueva lista de seguimiento
Crear
Crear nueva cartera de posiciones
Añadir
Crear
+ Añadir otra posición
Cerrar
Lisboa, 26 may (.).- Los tripulantes de cabina de la aerolínea EasyJet en Portugal han comenzado este viernes una huelga de cinco días por mejoras salariales y laborales que ha llevado a la cancelación previa de más de 380 vuelos.
La huelga, que este viernes ha registrado una “adhesión total” y que ha incluido una protesta en el aeropuerto de Lisboa, tendrá lugar los días 26, 28 y 30 de mayo y el 1 y 3 de junio, cuando operarán los servicios mínimos.
Sin embargo, en la web de la gestora ANA (TYO:9202) Aeropuertos de Portugal apenas se registran vuelos cancelados ni se ha reflejado en grandes aglomeraciones de viajeros en los aeropuertos, ya que la aerolínea canceló hace días gran parte de sus rutas para estas fechas.
Según cifras del Sindicato Nacional del Personal de Vuelo de la Aviación Civil (SNPVAC) luso, EasyJet ha suspendido 386 vuelos.
El presidente del SNPVAC, Ricardo Penarróias, dijo a EFE que los tripulantes de cabina quieren mejoras salariales y laborales similares a las de otros países en los que opera la aerolínea.
“La empresa nunca actualizó los salarios y las condiciones de los tripulantes de cabina. Fue aumentándolos en otras bases. En este momento las bases de Lisboa y Oporto están muy consolidadas y la empresa no acompañó ese crecimiento con las condiciones”, alegó.
La diferencia salarial con los tripulantes de cabina de EasyJet de países como Francia o Alemania llega a ser del 125%, aseguró Penarróias, quien avanzó que no descartan convocar nuevas huelgas en el futuro si no avanzan las negociaciones.