General

Veinte países piden a la UE que se prepare para los riesgos sanitarios del cambio climático


Una persona afectada por el calor en lo alto de la colina de la Acrópolis, durante una ola de calor en Atenas, Grecia, 14 de julio de 2023. REUTERS/Louiza Vradi

Por Kate Abnett

BRUSELAS, 20 nov (Reuters) – Una gran mayoría de países de la Unión Europea desea que la UE adopte medidas más contundentes para prepararse ante las consecuencias sanitarias del cambio climático y el potencial del calentamiento global para propagar enfermedades transmitidas por vectores, según se desprende de un documento al que tuvo acceso Reuters.

Europa está sufriendo graves consecuencias sanitarias como consecuencia del cambio climático. Se calcula que unas 61.000 personas murieron en las sofocantes olas de calor que asolaron Europa el verano pasado, lo que sugiere que los esfuerzos de preparación de los países ante el calor se están quedando cortos.

En un documento conjunto, 20 de los 27 países miembros de la UE, entre ellos Croacia, Alemania, Grecia, Malta y los Países Bajos, instan a la UE a aumentar la vigilancia de las amenazas que suponen los fenómenos meteorológicos extremos para la salud y los sistemas sanitarios, con el fin de ayudar a los países a prepararse.

La UE también debe elaborar planes para las infecciones zoonóticas y las enfermedades transmitidas por vectores sensibles al clima, y reforzar su sistema de alerta precoz y respuesta en caso de que se detecten vectores propagadores de enfermedades, señalaron los países.

“A menos que se tomen medidas proactivas, es cuestión de tiempo que determinadas enfermedades infecciosas prevenibles, que actualmente son más frecuentes en otras regiones, se conviertan en fenómenos cada vez más comunes dentro de la UE”, señala el documento.

También lo respaldaron Austria, Bélgica, Chipre, la República Checa, Dinamarca, Estonia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Portugal, Rumanía y Eslovenia.

El cambio climático está aumentando el riesgo de que las enfermedades infecciosas se extiendan a nuevas zonas, también en Europa, a medida que los veranos se vuelven más calurosos y largos, y el aumento de las inundaciones crea condiciones favorables para la propagación de enfermedades infecciosas.

Un ejemplo de ello es el mosquito tigre, que ahora está presente en 337 regiones de Europa, más del doble que hace una década, señala el documento.

Los ministros de Sanidad de los países de la UE debatirán el documento en una reunión la próxima semana. La UE está elaborando su primera evaluación de riesgos climáticos, que se publicará el año próximo y servirá de base a futuras políticas para hacer frente a peligros climáticos como olas de calor e incendios.

(Reporte de Kate Abnett, edición de Ed Osmond; editado en español por Tomás Cobos)

Fuente

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button